¿Qué son las políticas públicas? Son la plasmación más concreta de la política. Lo que los gobiernos hacen, y dejan de hacer, para hacer frente a los problemas colectivos. Este curso trata sobre cómo se decide qué problemas abordar y qué soluciones adoptar. Un proceso primordialmente político y social que suele escapar al análisis puramente racional.
제공자:
Democracia y decisiones públicas. Introducción al análisis de políticas públicas
바르셀로나 자치대학교이 강좌에 대하여
제공자:

바르셀로나 자치대학교
The Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) is a public university located in the metropolitan area of Barcelona. International in its outlook, it is fully consolidated within its local surroundings, and offers quality education in close association with research activity, the transfer of scientific, technological, cultural and educational knowledge, the promotion of its human potential and the responsible management of available resources.
강의 계획표 - 이 강좌에서 배울 내용
MÓDULO 0. Presentación e información básica
¡Bienvenido al curso de Democracia y decisiones públicas! Estás a punto de acceder a los contenidos de este curso y a empezar a trabajarlo. Pero primero, nos gustaría, con esta sección previa, darte la bienvenida y ofrecerte unas pinceladas básicas sobre el funcionamiento del curso.
MÓDULO 1. Introducción
Bienvenido al curso “Democracia y decisiones públicas: una introducción al análisis de políticas públicas”. Con este primer módulo, te incorporas a una comunidad de personas de distintos puntos del planeta que ha decidido adentrarse en el intrincado y fascinador mundo de la política y las políticas públicas. A lo largo de las ocho unidades que siguen intentaremos responder a algunas preguntas comprometidas: ¿Quién nos gobierna? ¿Por qué la política consigue complicar cosas que aparentemente son sencillas? ¿Quién decide qué es un problema público y qué no lo es? ¿Son racionales las decisiones públicas? ¿Es posible un gobierno basado en el conocimiento? ¿Hemos sabido dotarnos de un sistema verdaderamente inteligente y democrático? De momento, te invitamos a seguir la primera serie de vídeos docentes y lecturas recomendadas para conocer mejor qué nos traemos entre manos y puedas decidir si es de tu interés. Al ser una unidad introductoria, no hay aún ejercicios. El trabajo empieza en el módulo 2. Un saludo cordial del equipo del curso "Democracia y decisiones públicas. Introducción al análisis de políticas públicas": Jaume Blasco, Joan Subirats, Ismael Blanco, Marc Parès, Raquel Gallego, Quim Brugué, Marga León y Jaume Badosa.
MÓDULO 2. Problemas
¡Entramos en el segundo módulo de “Democracia y decisiones públicas”! En este módulo vamos a hablar sobre el punto de partida de las políticas públicas: los problemas públicos. Podría parecer una cuestión irrelevante, porque los problemas son tantos y tan graves que saltan a la vista. Sin embargo, a lo largo de los vídeos, veremos que hay pocos problemas que salten a menos que alguien los haga saltar. La construcción de los problemas es una fase de la formación de políticas proclive al juego subterráneo y subliminal, a las estrategias discursivas y a la comunicación política. Justamente por ello, es especialmente interesante. Después de una introducción relajada, este es el primer módulo con ejercicios sobre los vídeos y lecturas. ¡Nos vemos entre problemas, agendas y discursos!
MÓDULO 3. Actores
Empieza el módulo 3, en el que vamos a hablar de actores. Si la vida es un teatro, como decía Shakespeare, más lo es la política. Tan dada, unas veces, al vodevil, y otras, a grandes discursos que han cambiado el curso de la historia. Y si la política tiene sus actores, también los tienen las políticas públicas: son todos aquellos que, habiendo sido invitados o presentándose sin previo aviso, saltan a la arena pública para intentar influir en la formación de las políticas. Son los gobiernos, los parlamentos, la administración pública, pero también el movimiento okupa, una asociación ecologista, un empresario que soborna políticos, o un académico que escribe influyentes artículos de opinión en el periódico. ¿Qué mueve a los actores políticos a actuar? ¿Cómo interactúan entre ellos? ¿De qué recursos disponen para influir? De todo ello vamos a hablar a lo largo de este módulo, con un énfasis especial en la crisis de representatividad de los actores colectivos, la transición de la vieja a la nueva política, y la emergencia de Internet como nuevo escenario en el que se mueven los actores políticos. ¡Nos vemos entre bambalinas!
MÓDULO 4. Decisiones
Entramos en el módulo 4 y con él alcanzamos el ecuador del curso. Llega un momento en el que los poderes públicos "deciden" y las políticas públicas -o sus reformas- ven la luz: se retrasa la edad de jubilación, se decide urbanizar una antigua zona industrial, se incluye un nuevo tratamiento en la cartera de servicios de la sanidad pública, o se adopta una regulación más estricta sobre el uso de pesticidas en la agricultura. Se trata de un momento esencial en la formación de las políticas públicas, que suele consistir en que una persona investida de autoridad formal firme un decreto en una mesa ministerial, o en que un parlamento vote, con cierta solemnidad, la aprobación de una norma. Pero lo cierto es que en las sociedades pluralistas las decisiones suelen tener más padres y madres que los formalmente reconocidos. Las redes decisionales son más complejas de lo que aparentan, con la participación de diversos actores políticos en conflicto y una elevada incertidumbre sobre los resultados que acarrearán las decisiones. En esta sesión nos preguntaremos quién decide y cómo se decide en políticas públicas: ¿existe realmente el "decisor" público? ¿es posible tomar decisiones estrictamente racionales? Y, si no son racionales, ¿qué criterio las guía? Y lo que es más importante: ¿cómo se debería decidir para alcanzar decisiones más democráticas e inteligentes? Muy contentos de que hayáis "decidido" acompañarnos hasta aquí, os animamos a continuar hasta el final. ¡Ánimos, que esta unidad viene más ligera de vídeos y lecturas!
검토
- 5 stars86.94%
- 4 stars11.46%
- 3 stars1.11%
- 2 stars0.23%
- 1 star0.23%
DEMOCRACIA Y DECISIONES PÚBLICAS. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS의 최상위 리뷰
Es un curso muy bien organizado, el contenido es pertinente. Estoy seguro que mi aprendizaje mejorará mi capacidad de análisis de la economía política de las políticas públicas. Muchas Gracias !!!
Curso mas que interesante y para tomarlo con tiempo y calma, ya que tiene conceptos que a simple vista parecen obvios pero llevan su tiempo entenderlos. Lo recomiendo totalmente !
Un excelente curso que nos permite conocer la génesis de las polìticas pùblicas para afrontar los diversos problemas que existen en una naciòn, una región e incluso una pequeña ciudad.
Un excelente curso que brinda todas las herramientas para comprender mejor las políticas públicas, la toma de decisiones y la democracia; ampliando los puntos de vista. Muy recomendado.
자주 묻는 질문
강의 및 과제를 언제 이용할 수 있게 되나요?
이 수료증을 구매하면 무엇을 이용할 수 있나요?
재정 지원을 받을 수 있나요?
¿Puedo solicitar el certificado en cualquier momento?
¿Qué información incluye el certificado?
¿Qué información no incluye el certificado?
¿El certificado ofrece reconocimiento oficial de créditos de la UAB?
궁금한 점이 더 있으신가요? 학습자 도움말 센터를 방문해 보세요.