[MÚSICA] Hola, ¿qué tal? Soy Filiberto González Hernández, profesor del Tecnológico de Monterey. Estaré contigo en esta aventura, que iniciamos hoy, con el proyecto final de la especialidad en administración de proyectos. Vamos a desarrollar en este proyecto final un trabajo, en el cual tiene como propósito fundamental el que apliques los conocimientos que has adquirido a través de la especialización. En primer lugar lo que debemos de hacer es seleccionar un proyecto, el cual sea de tu interés y que sea de alguna situación real en donde tú puedas aplicar los conocimientos que has adquirido en la especialidad. En caso de no contar con un proyecto, podrás utilizar uno propuesto por la empresa que nos va a apoyar en esta fase, de esta especialidad. Para lo cual deberás de escoger uno de varios proyectos o casos que tenemos para tí en la plataforma. Y de los cuáles la empresa nos proporcionará información para que tú puedas desarrollar este proyecto. Escoge el que sea de más interés para tí, el que veas que sea más aplicable a tus conocimientos, y a lo que sea en temas de lo que tú desarrollas en tu trabajo. Para este proyecto vamos a desarrollar diferentes documentos en las 5 grandes fases de desarrollo de cualquier proyecto. Es decir, las fase de inicio, la fase de planeación, de ejecución, seguimiento y control y cierre finalmente. Para la fase de inicio vamos a desarrollar 2 documentos, uno de ellos es el llamado acta de constitución de proyecto o charter, y también el documento de análisis de los interesados clave. Para la fase de planeación vamos a tener los diferentes planes de trabajo, comúnmente, como el plan de gestión del alcance, el plan de gestión del cronograma, el plan del costo, el plan de gestión de los recursos humanos y de las comunicaciones y de los riesgos. Para el plan de gestión del alcance vamos a construir 2 documentos, uno es la definición del alcance, el segundo de ellos es la estructura desglosada del trabajo, la EDT. Para la fase o para el plan de gestión de cronograma vamos a tener los documentos de la lista de los recursos del proyecto, la estructura desglosada de los recursos, la lista de actividades y los diferentes cronogramas de trabajo que tenemos aquí. Para el plan de gestión del costo lo que vamos a tener es la estimación de los costos y la línea base del costo con el presupuesto y el flujo de efectivo. Para el plan de gestión de los riesgos lo que vamos a tener es el registro de los riesgos y la estructura desglosada de los riesgos. Para el plan de gestión de los recursos humanos vamos a construir la matriz de roles y responsabilidades y vamos a construir la estructura desglosada de la organización, es decir, el organigrama. Y finalmente vamos a tener el plan de gestión de las comunicaciones que vamos a crear aquí la matriz de comunicaciones del proyecto. Esto es en lo correspondiente en la fase de planeación. Para la fase de ejecución del proyecto vamos a tener un documento, que es el llamado reporte del estado del proyecto. Y con ello vamos a continuar con la fase de monitoreo y control, dónde vamos a construir el reporte de rendimiento del proyecto, a una fase o a un avance dado para el proyecto. Finalmente en la fase de cierre vamos a tener 2 documentos que deberás de desarrollar, uno de ellos es el reporte de cierre del proyecto, y el reporte de las lecciones aprendidas. Esto es en general la documentación que vas a tener que desarrollar a lo largo de este proyecto final. La intención es aplicar los conocimientos que has adquirido en los 3 cursos anteriores, que you hemos tomado en esta especialización. Estos trabajos que vas a desarrollar serán revisados por tus compañeros de clase y en la plataforma encontrarás las instrucciones para llevar a cabo las revisiones de trabajo entre pares. A lo largo de este curso revisaremos la documentación que deberás de ir desarrollando, y yo te mostraré ejemplos de proyectos en donde esta documentación se ha aplicado con éxito. Vamos a comenzar con este aprendizaje en este proyecto final. [MÚSICA]