[MÚSICA] [MÚSICA] Bienvenidos nuevamente al curso de álgebra básica, esta vamos empezando a ver el lenguaje algebraico y en particular estábamos viendo las expresiones algebraicas, ahí fue donde nos quedamos. Quedamos que las expresiones algebraicas son combinaciones de letras y números con operaciones aritméticas, sumas, productos, cocientes, exponenciación, etcétera. Vimos estos ejemplos la vez pasada. La idea es que para resolver un problema lo primero que debemos hacer es traducir ese problema de lenguaje cotidiano a un lenguaje algebraico, y esto cuando estamos empezando con álgebra puede ser un poco difícil, entonces hay que hacer algunos ejercicios para que se nos suelte un poco la mano. Lo que vamos a hacer es traducir al lenguaje algebraico algunas frases en español, por ejemplo si nosotros decimos la mitad de un número. pues puedo pensar que ese número lo voy a representar con una letra, digamos con la letra a, y entonces la mitad de un número pues es a entre 2. Entonces la expresión a entre 2, o si no le gusta la a, x entre 2 o cualquier letra, sí, representa a un número arbitrario que no se cuál es dividido entre dos. Ahora, la diferencia de dos números, ¿esto cómo lo escribimos? Bueno pues estamos hablando primero de dos números, no puedo poner a menos a, porque a, si este a vale 2, pues este a también vale 2 y aquí dice la diferencia de dos números entonces no hago esto. Si me está diciendo la diferencia de dos números tengo que pensar en dos números diferentes a y b y la diferencia de dos números pues dice que los reste, de acuerdo. Un poquitín más difícil, el cociente de la suma de dos números entre su diferencia. Entonces otra vez tengo que pensar en dos números, a y b. ¿Qué voy a hacer con ellos? Pues voy a hacer una división porque me está diciendo el cociente de la suma de dos números, pues pienso en el quebrado, y pongo arriba la suma de los números y abajo la diferencia de los números. Y releo a ver si tiene sentido, el cociente de la suma de dos números entre su diferencia, la suma de dos números entre su diferencia. Está bien. El papá de Juan tiene el doble de edad que Juan. Entonces, ¿cómo escribimos esto algebraicamente? Pensamos para que nos sea fácil el poner letras que tengan alguna iii, ponemos p para el papá, para la edad del papá y j para la edad de Juan. Entonces si el papá tiene el doble de la edad de Juan quiere decir que p es 2 veces j. Sí, la edad del papá es el doble de la edad de Juan. Va uno más. La fuerza que actúa sobre un cuerpo es igual a la masa por la aceleración, esta la vimos en el video pasado, es una de las leyes de Newton. Entonces pensamos otra vez en letras que tengan sentido con las palabras que estamos leyendo. La fuerza es igual a la masa por la aceleración, sí, fuerza igual a masa por aceleración. Y un último, el volumen de una esfera es igual a la tercera parte del producto de 4 veces pi por el cubo del radio. Bueno, pues hay que leerlo despacito, no. El volumen de una esfera que lo represento con una v es igual a quién, la tercera parte de alguien, entonces si pienso en la tercera parte de alguien pues puedo empezar escribiendo el un tercio de algo, el un tercio de quién, pues del producto de 4 veces pi por el cubo del radio r cúbica, sí. Es un tercio de 4 pi r cúbica. Esto lo puedo escribir así o lo puedo escribir si quieren también así, 4 pi r cúbica sobre 3, es exactamente lo mismo, está bien. Entonces hay que hacer ejercicios pero básicamente es ir leyendo la frase y ir interpretando cada uno de los variables que aparecen ahí utilizando alguna regla. [MÚSICA]