La química es la ciencia que estudia la naturaleza de la materia, sus propiedades, las modificaciones que se producen en su composición y los cambios de energía que acompañan a las mismas. La química es una herramienta muy importante, no sólo para sanear o remediar zonas contaminadas, sino también para brindar distintas opciones en la síntesis de compuestos químicos, generando la reducción de residuos y emisiones, por ejemplo utilizando solventes de bajo impacto sobre la salud humana y el medio ambiente. Nos relacionamos con el mundo que nos rodea a través de nuestros sentidos. Son ellos los que nos ayudan a percibir los objetos, las cosas que tenemos a nuestro alrededor. Y si nos preguntamos, ¿de qué están hechas las cosas? Podemos decir que todo objeto está constituido por materia. Todo lo que nos rodea es de naturaleza material, una mesa, un auto, un velero, nosotros. En general, todo lo que podemos ver y tocar está constituido por materia. Llamamos materia a todo aquello que nos rodea, ocupa un lugar en el espacio y es perceptible por nuestros sentidos. La materia se presenta en tres estados físicos que son, sólido, líquido y gaseoso, y se los llama también "estados de agregación". Para efectuar un análisis de una muestra de agua se necesita extraer una muestra representativa; la misma es el objeto de estudio y constituye un sistema material. Lo mismo sucede si se quiere estudiar una muestra de suelo, es suficiente tomar una muestra representativa la cual constituye otro sistema material. Todo cuerpo, o conjunto de cuerpos, que es objeto de nuestro estudio es un sistema material. Una solución es un sistema homogéneo formado por dos o más componentes. Un ejemplo de una solución puede ser una muestra de agua con sal. Podemos determinar si los valores de las propiedades intensivas cambian o no, dentro de la muestra. Si medimos la densidad en distintas porciones del sistema, encontraremos que los valores son los mismos. En consecuencia, el sistema en cuestión es efectivamente homogéneo. Ahora, ¿qué sistema son las soluciones? La solución es sólo un sistema homogéneo que está formado por un soluto y un solvente. El solvente es el que se encuentra en mayor proporción. Se puede plantear que "soluto más solvente es igual a una solución". Por ejemplo, se puede decir que el agua de mar es una solución formada por cloruro de sodio, y el solvente es el agua. Éstas forman una solución. La cantidad de soluto que se disuelve en una determinada cantidad de solvente a cierta temperatura se denomina "solubilidad". Para saber cuál es la cantidad de cloruro de sodio que se encuentra disuelta en el mar, se utiliza un término que se llama "concentración". La concentración nos va a decir cuántos gramos de cloruro de sodio van a estar disueltos en un determinado solvente. En este caso, el agua. La concentración puede expresarse en distintas formas tales como, porcentaje masa en masa, porcentaje masa en volumen, molaridad, representada por la letra "M" mayúscula, y se define como el número de moles de soluto por litro de solución.