Hola, quiero contarles que desde hace más de 15 años estoy dedicada a estudiar la manera como los seres humanos desarrollamos nuestra capacidad para tener relaciones interpersonales más armónicas, cuidadosas y satisfactorias. Creo firmemente que la felicidad de las personas depende de manera sustancial del bienestar que producen las relaciones de calidad con otras personas, tanto cercanas como lejanas. Y también estoy convencida de que la construcción de la paz social tiene que comenzar con nuestra capacidad para construir relaciones pacíficas con aquellas personas que nos rodean. Por eso, en este módulo quiero que hablemos de esas situaciones en las que pareciera que la paz y la armonía de nuestras relaciones se ve amenazada cuando surgen diferencias entre nosotros que parecieran, a veces, irreconciliables. Se trata de los conflictos interpersonales. Como lo anunciamos desde el inicio de este curso, en este módulo vamos a proponer una serie de actividades pedagógicas que les van a permitir a ustedes reconocer, por sí mismos, sus capacidades, sus limitaciones, sus retos y sus logros en las situaciones de conflicto con otras personas. Creemos que este proceso de autoindagación, sumado a algunos ejercicios y herramientas prácticos les va a permitir, por un lado, prevenir los conflictos que pueden surgir en sus relaciones cotidianas y, por otro, resolverlos cuando ya han surgido estos conflictos. De este modo, esperamos contribuir a la construcción de su paz interior, que es una de las condiciones necesarias para poder contribuir a la paz social. De igual manera que en el módulo anterior, los vamos a invitar a hacer un ejercicio inicial de reflexión que les va a permitir observar a otros y observarse a sí mismos. Todo esto, en la búsqueda de una autocomprensión y de la definición de unos retos personales. Luego, les vamos a compartir algunas ideas y ejercicios que les permitirán ver los conflictos con otros lentes, escuchar genuinamente a las personas con las cuales tienen esos conflictos, desarrollar su capacidad de empatía y de tomar perspectiva, conversar de maneras más constructivas, proponer soluciones creativas y llegar a acuerdos que sean satisfactorios tanto para ustedes como para los demás. Esperamos que esto les suene interesante y lo suficientemente cautivador para que se den la oportunidad de tomar sus relaciones interpersonales y transformarlas para alcanzar su paz personal.