[MÚSICA] Según Geoffrey Hudson, las instituciones son reglas sociales que estructuran las interacciones entre las personas. [SONIDO] Para Elinor Ostrom, existen tres maneras de entender las instituciones. Como organizaciones, por ejemplo, una universidad o una secretaría de gobierno; como relaciones sociales, como es el caso de la familia; o como reglas que estructuran en contextos particulares las acciones de las personas que se repiten una y otra vez. Las formas en que los actores usan y gobiernan los recursos de uso común están determinadas en gran medida por las reglas que existen en cada contexto. [SONIDO] [MÚSICA] Las reglas son importantes porque establecen los incentivos a las acciones de los individuos. Incentivos que pueden ser materiales, de prestigio o de satisfacción personal. Las reglas establecen también las sanciones para las acciones que se quieran lograr. Cuando hablamos de reglas como instituciones no es relevante que estas se encuentren escritas o no, lo importante es que estén funcionando, es decir, que orienten la actuación de las personas. Ostrom señala que para que las reglas funcionen es importante que las gentes las conozcan, que cada uno sepa que los otros las conocen, y que todos sepan que los otros las conocen. Las reglas en uso establecen las acciones que son permitidas, que se obligan y que se prohíben. Estas reglas son monitoreadas y sancionadas. Para conocer las reglas en uso, no basta con investigar en torno a las reglas formales, o preguntar a los actores sobre las reglas formales que orientan las actividades de apropiación y provisión. Es importante observar el contexto que estamos tratando de comprender. Por ejemplo, si intentamos conocer las instituciones que regulan el uso de los recursos maderables de un bosque, es necesario observar la acción de las personas en relación sobre la cantidad de madera que se extraen, los sitios donde esta extracción se lleva a cabo, el momento en que tiene lugar, de qué forma se practica. Es necesario también preguntarnos sobre la existencia de acuerdos respecto a los límites de extracción y a los otros aspectos que hemos mencionado. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]