[MUSIC] Recordemos que la validez es el concepto más importante en la evaluación educativa. Por lo que es fundamental adquirir conciencia de la presencia de lo que se llama amenazas a la validez. Existen diversas amenazas a esto. En los procesos de evaluación, son elementos que disminuyen la credibilidad, sobre todo de las inferencias que se pueden hacer de los resultados de un examen. Y se pueden clasificar de la siguiente manera. La primera es la amenaza a la validez por subrepresentación del constructo. Esto se refiere a que hay un representación inapropiada de los dominios explorados en la evaluación del contenido a evaluar por los exámenes. Por ejemplo, cuando un examen tiene muy pocos reactivos o muy pocas preguntas. Que no muestreen, que no exploren apropiadamente el área de conocimiento a revisar. Otro ejemplo es la distribución de reactivos que no sigan fielmente la tabla de especificaciones. De manera que algunas áreas acaban siendo sobreexploradas y otras infraexploradas. Incluso hay ocasiones que hay áreas que ni siquiera se exploran en algún examen. Esto, obviamente, le pega a la validez del uso del examen. Otro ejemplo son muchos ítems, muchas preguntas, que exploren procesos cognoscitivos de bajo nivel. Como la memoria o el reconocimiento de datos factuales. Mientras que los objetivos de la enseñanza idealmente son de mayor nivel, como la aplicación o la solución de problemas. Otra amenaza a la validez, que ha adquirido cada vez más importancia, es el fenómeno de enseñando para la prueba. En inglés le llaman teaching to the test. Esto significa en que el profesor enfatiza demasiado en la clase lo que va a venir en el examen. Distorsionando así el currículo, las metas educativas y en general, todo el proceso. Y esto ha llegado a ocurrir a grado tal, que algunos profersores utilizan reactivos del examen en clase. Para artificialmente aumentar las calificaciones de sus alumnos y así mejorar las evaluaciones de su grupo o incluso de su escuela. En este mundo de rendición de cuentas educativas. El segundo gran tipo de amenazas a la validez es lo que llamamos varianza irrelevante al constructo. Esto se refiere a variables que, de manera sistemática, interfieren con la capacidad de interpretar los resultados de la evaluación de una manera significativa. Y que causan, digamos, ruido en los datos de medición. Ejemplos de este tipo de amenaza a la validez son reactivos elaborados con deficiencias y que tienen fallas. El escribir buenos reactivos de preguntas de examen es un arte y una ciencia a la vez, y requiere entrenamiento y experiencia. No es tan fácil, como pensamos con frecuencia. Otro ejemplo son los problemas que ocurren con la seguridad del examen y con la fuga de información. O el hacer trampa en el examen, el copiar, el utilizar esto que llamamos acordeones. De manera que el resultado del examen no refleja con fidelidad lo que realmente sabe la persona. Esto invalida obviamente los resultados de los exámenes, con complejas implicaciones éticas y de uso de recursos. Como es el repetir el examen, o realizar otra versión o tomar medidas represivas con los estudiantes. La mayor parte de las instituciones educativas en países como el nuestro tienen bancos de reactivos que no son muy grandes. Por lo que el quemar, o decimos técnicamente, sobreexponer, las preguntas de los exámenes, se constituye en un gran problema operacional. Por otra parte, el crear una cultura punitiva o de castigo alrededor de las evaluaciones no es el mensaje que idealmente debemos dar los docentes a los estudiantes. Por lo que estos aspectos deben tomarse en cuenta para plantear cómo responder cuando ocurran este tipo de cosas. Existe también algo que se llama la astucia para responder exámenes. En inglés le llaman test wiseness. Esto ocurre cuando los estudiantes se preparan con estrategias para responder exámenes. Y pueden obtener puntajes que no reflejen necesariamente lo que saben, sobre todo en exámenes que no están bien hechos. Y se ha creado un gigantesco mercado internacional y nacional. De organizaciones que dan cursos pero de cómo resolver exámenes, cómo detectar errores en las preguntas. En los que el elemento principal es que las personas aprendan a contestar este tipo de exámenes. Detectando errores gramaticales, de congruencia en lo reactivo, entre muchos otros. Y las familias de nuestros estudiantes pagan un precio muy alto por estos cursos, que son de efectividad cuestionable. Y que además promueven esto que llamamos competencia desleal. Por último, las condiciones en las que se contesta un examen pueden introducir también varianza irrelevante al constructo. Como son el clima, la luz, el ruido ambiental. Por lo que hay que cuidar todos los aspectos que se pueda para garantizar que los que responden un examen, es decir, los estudiantes. Refleje de manera fidedigna lo que realmente saben. En las condiciones de los exámenes en línea, en casa, estos aspectos tienen una muy particular relevancia. Por favor, contesta la siguiente pregunta. ¿En cuál de los siguentes escenarios de evaluación es más probable que ocurra varianza irrelevante al constructo? A, el estudiante no estudió para el examen y obtuvo una puntuación reprobatoria. B, el profesor hizo un examen final de curso que incluyó solo cinco preguntas. C, el profesor puso música ruidosa para probar su capacidad de concentración. Y D, el examen no incluyó todos los temas que se abordaron en el curso. Regresemos en el foro a las preguntas que anotaste sobre un examen importante en tu vida. ¿Qué efectos tuvo en tu forma de estudiar? ¿Cuál crees que haya sido su confiabilidad, alta, media o baja? ¿Cuáles amenazas a la validez ocurrieron en tu experiencia como sustentante de ese examen? ¿Qué implicaciones tienen estos conceptos para la evaluación del aprendizaje en línea. Que se ha convertido actualmente en una necesidad. Una de las principales recomendaciones en evaluación es. Los desarrolladores del examen son los candidatos obvios para validar las afirmaciones que hacen sobre la interpretación de los resultados de una prueba. Por lo que la responsabilidad de realizar buenos instrumentos e informar sobre sus limitaciones recae en las instituciones educativas y en los cuerpos académicos. Al final del día, el uso de la puntuación de un examen definitivamente implica algún tipo de consecuencias. De otra manera, uso se convierte solo en una abstracción. Los instrumentos de evaluación y el uso que se hace de ellos en las universidades. Son la declaración pública más importante de lo que realmente cuenta para la institución y para los profesores. Los estudiantes están muy alertas a todas estas señales, que a veces son sutiles y en ocasiones son explícitas y visibles. Sobre lo que deben de aprender y cómo deben hacerlo. Por lo que las instancias evaluadoras debemos hacer lo posible. Para que estos procedimientos de evaluación se realicen con profesionalismo educativo en un entorno de calidad y abundante evidencia de validez. Debemos mejorar nuestros conocimientos y habilidades de evaluación. Es una obligación ética y moral de todos los docentes. Citando a André Maurois, todo lo que merece ser hecho merece también ser bien hecho. [MUSIC]