[MUSIC] En esta lección vamos a aprender a utilizar el sistema de ayuda de R, y también a aprender cómo podemos obtener ayuda. En R es muy fácil obtener ayuda, el lenguaje y la línea de comandos, viene con un sistema integrado de ayuda. Y podemos obtener ayuda en el sistema. En caso de que no podamos entender qué es lo que nos está explicando el sistema de ayuda. Podemos entonces generalmente preguntar con alguien que you sepa. O ir a las listas de distribución de correo donde podemos hacer nuestra pregunta y obtener alguna respuesta por ahí. Otra gran ayuda que podemos tener en el web es utilizando el sitio Stackoverflow. Donde podemos encontrar una gran cantidad de preguntas you hechas y respondidas. Incluso están rankeadas por la calidad de las preguntas y la calidad de las respuestas. El sistema de ayuda de R, como you observamos en la lección preliminar, está integrado al sistema. Hay cinco funciones que son muy útiles para obtener ayuda. Una de ellas es help() y su equivalente que es el signo de interrogación. La otra es example(). La siguiente es help.search(). Otra más es library con la opción help como parámetro. Y vignette(), que es un documento que se genera y puedes obtener ayuda por medio de un PDF. >> Aquí está la parte de RStudio, donde se ve la salida de read.table. La primera función que vamos a utilizar es help(). Help() recibe como parámetros entre comillas el nombre de la función a la cual queremos obtener ayuda. En este caso no observamos cual es toda la salida de help(). Porque cuando nosotros tecleamos en la consola hep( "read.table"). Esto lo que va a hacer es que la ayuda se despliegue en la ventana de ayuda de RStudio. Una vez que suceda eso, podemos entonces ver que la página del manual o de la ayuda de read.table al final siempre tiene ejemplos. Estos ejemplos, en caso de que tengamos una duda para poder resolver rápidamente. Podemos utilizar entonces solamente la función example, ponemos también el nombre de la función. Entonces en este caso haríamos example("read.table"). Y entonces esto lo que hace es que nos despliega todos los ejemplos que hay disponibles para la función "read.table". En esta otra captura de pantalla, lo que estamos viendo es la función library, poniendo como parámetro help. Si nosotros sabemos el tipo de ayuda que estamos buscando, podemos buscar esa ayuda directamente desde la biblioteca que estamos utilizando. Biblioteca o paquete. En este caso grDevices es un paquete del sistema base. Y entonces cuando llamamos al library help igual al nombre del paquete grDevices. Lo que hace es que nos manda igual esta documentación en una página aparte de RStudio. En R los desarrolladores de paquetes a veces generan un documento en PDF con viñetas. La función que utilizamos para obtener ayuda de viñetas es vignette(). Cuando ejecutamos vignette(all=TRUE), lo que hacemos es. Generamos una lista de todas las viñetas, si es que están disponibles, y el nombre de éstas. Por ejemplo, en el caso del paquete matrix, si buscamos la viñeta "Intro2Matrix", podemos generar el PDF. Y se nos desplegará en nuestra pantalla este PDF. En las viñetas generalmente es una especie de white paper. Que nos presenta toda la información del paquete, y también vienen algunos ejemplos. >> Si suponemos que no encontraste la respuesta a tu pregunta en el manual de R o el sistema de ayuda interna de R. Podemos utilizar alguna búsqueda en el Web usando Google. O verificar en el sitio donde se encuentran las listas de correos si la pregunta ha sido hecha antes, y además si you tuvo respuesta. O finalmente puedes leer alguna de las FAQ, que son listados de preguntas frecuentes que you se han hecho anteriormente. Una opción que tienes conforme vas avanzando en el aprendizaje del sistema y te vas volviendo un usuario más experimentado. Es, justamente experimentar un poco. Las páginas del manual te darán ejemplos. Y tú puedes modificar estos ejemplos para ver si las modificaciones que hacen te dan los resultados deseados. Otra opción que tienes es preguntar a alguien con más experiencia. O finalmente, cuando seas un usuario muy avanzado, leer el código fuente de las funciones y ver si hacen exactamente lo que estás buscando. Es importante que hagas una revisión del manual antes de hacer una pregunta. Porque si no estarás haciendo perder el tiempo a los usuarios que resuelven este tipo de problemas. Además, debes poner bien en contexto el tipo de pregunta que estás haciendo. Puedes incluir al hacer tu pregunta los pasos para resolver el problema. Qué salida estás esperando, qué salida está recibiendo, las versiones de R que estás usando del sistema operativo. O cualquier otra información adicional que pudiera poner en contexto a los demás usuarios. Por ejemplo, si vas a hacer preguntas en una lista de correo, crea un encabezado o subject en el correo que sea preciso. Por ejemplo, no hagas algún tipo de encabezado que no tenga mucho sentido. Por ejemplo, el primero que tenemos aquí en pantalla: "Auxilio!!!, no puedo ajustar un modelo". Eso no dice absolutamente nada, y cuando esto aparezca en la red y esté indexado, no se entenderá. Por ejemplo puedes hacer entonces una modificación al encabezado y hacerlo de manera más inteligente. En este caso puedes poner "R 3.2.2 función lm() produce un seg fault con un data frame muy grande". Esto, es mucho más preciso, aunque todavía es un poco ambiguo, porque hay otra información que no está presente. En este caso puedes ser un poco más inteligente y utilizar el siguiente encabezado. Que es "R 3.2.2 la función lm() en Mac OS versión 10.10.4, genera un seg fault con un data frame muy grande". Esto es completamente preciso y hará que incluso, cuando alguien tenga la misma duda pueda encontrarla rápidamente la respuesta. Cuando busques en las listas de correo, busca el objetivo, no los pasos. Porque muchas veces los pasos que pudieras estar haciendo pudieran ser incorrectos. Y podrías a veces también tener pasos diferentes para llegar al mismo punto. Además, también puedes hacer búsquedas explícitas de la pregunta. Ésto te puede ayudar si las personas que han hecho preguntas anteriormente, hicieron los encabezados de manera inteligente. Acuérdate siempre que, cuando posteés una pregunta, proveas un mínimo de información necesaria. Finalmente, si encuentras la respuesta, no olvides postearla. Para que cuando alguien más tenga una duda exactamente igual a la tuya, la pueda encontrar rápidamente. Cuando preguntas en una lista, no llegues diciendo primero que encontraste un error o un bug. Es raro, muy muy raro que en los programadores entreguen un producto o un paquete con errores. Ellos han testeado mucho tiempo sus paquetes tratando de que no aparezcan con errores. Por lo cual es muy difícil que tú pudieras encontrar uno. Otra cosa que es también importante es que. Como estas personas están ocupadas haciendo sus trabajos diarios, no deberías preguntar para que te resuelvan la tarea. No preguntes en las mismas listas al mismo tiempo. Porque esto lo que genera es duplicación de la información en el tráfico que se está generando en estas listas. Y entonces también podría molestar a algunos usuarios. Mis últimas recomendaciones para obtener ayuda es que te suscribas inmediatamente a la lista de distribución de R en español. Que se conoce como r-help-es@r-project.org. Una vez que estés subscrito, también puedes tener acceso al listado en la página web. Que es la que está apareciendo en pantalla. Y finalmente, recuerda leer el listado de tips sobre cómo hacer preguntas inteligentes. [MUSIC]