[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Ahora lo que procede es quién hace qué, vamos a encargar. Se acuerdan de que las características de un equipo de trabajo son de que tenga conocimientos interdisciplinarios, hay un experto en finanzas, otro experto en cuestiones químicas, otro experto en normatividad, otro experto en leyes, esas son. Vamos a asignar cada tema, cada prioridad, cada interés a quienes puedan tomar y tratar estas decisiones por conocimiento. Sin embargo sabemos que nosotros tomamos definitivamente las decisiones en conjunto y estamos bien preparados para ello. Ahí aparece pues la asignación de los temas y quienes participan. A continuación nos vamos a encontrar ahora con otro aspecto que hay que tener en cuenta, que es el contenido de la agenda de la negociación. Esta agenda tiene desde el capítulo 3, del curso 3, perdón, hemos puesto todos los indicadores de lo que debe contener cada una de las cinco sesiones. Vamos a armarla con aspectos más importantes y vamos a asignar al momento que pongamos qué vamos a ver en la uno, en la dos y en la tres podemos poner la referencia de los temas que cada quien maneja, que se vieron en el punto anterior, a la hora de fijar los responsables. Y en este momento tomando en consideración que you hicimos CVB, que a cada uno de ellos le hicimos un MAM para argumentar, para negociar y decidir. Ahora vamos a utilizar áreas de efectividad, esta tecnología de avanzada que vamos a ser, perdónenme, los primeros que la vamos a poner en un modelo de negociación. Y se basa en esto, todos los intereses y todos los problemas que hay que evitar y los logros que hay que obtener vamos a ponerlos definitivamente con cantidad y tiempo. ¿Y saben para qué? Para convertirlos en resultados, para convertirlos en objetivo. Y un área de efectividad es la capacidad que tiene de resultados una negociación sobre un tema que estamos estableciendo. Entonces los intereses se convierten en objetivos, se convierten en resultados. you no va a ser eso de que ve y en esta negociación, por favor, cumple con llevarte bien, cumple con lograr acuerdos, toca estos temas, trata de acordar. No, ahora hay medida, cantidad y tiempo. No hay vuelta, los convertimos en resultados porque al fin y al cabo los resultados son los que van a dar el toque final de efectividad y de aseguramiento para las personas de los dos lados si lograron o no sus resultados. Y a eso nos vamos a referir, el área de efectividad entonces es el resultado potencial que tiene la negociación de poder tener un objetivo y lograr este. Te voy a dar un ejemplo, la parte de la coordinación y la parte de la cooperación entre las áreas. Tiene, ese es el área de resultado, ahora, ¿qué medidas tiene para obtenerse? Primero que haya cero quejas, que todos los acuerdos y la comunicación se den sin menoscabo de desviación de tiempo, de costo o de respuesta inmediata, que todos los acuerdos alcanzados se cumplan en tiempo, en calidad y en costo inclusive. Entonces y que haya finalmente repito cero quejas, cuando los actores de esta relación no tienen queja y están satisfechos las cosas van bien. Quiere decir que estos puntos les podemos poner objetivo en cantidad y tiempo a cada uno y esto es lo que hemos hecho. Tú revisa tu planteamiento del caso y te vas a encontrar todos los ejemplos de todas aquellas áreas que definitivamente iban a convertirse en nuestro camino para negociar. Está como área de efectividad, los métodos que hay de medir y cada método de medición con cantidad y tiempo se convierte en un resultado, ahí vas a encontrar todo y ahí están. Esto lo queremos hacer porque además va a ser una muy buena referencia para ti, estamos seguros de que vas a encontrar una respuesta en este tipo de cosas. Y si tú ves hasta ahorita y hacemos un corte lo que acabamos de hacer hasta este punto es tener una decisión, una terminación muy efectiva de la negociación pero sin futuro. Y para lograr este futuro, para canalizar bien esos resultados que estamos obteniendo en la negociación vamos a ponerles estrategia y vamos a utilizar fuerzas, debilidades, oportunidades y amenazas porque lo que estamos logrando tiene esas variantes, tiene fortalezas, tiene debilidades, oportunidades y amenazas. Y estamos haciendo todo eso a través de la you conocida herramienta, que platicamos en el curso 4, denominada matriz cruzada en dónde fuerzas y debilidades contra oportunidades y amenazas se cruzan, se combinan y podemos lograr que las fuerzas permitan traer oportunidades de fuera, que las oportunidades disminuyan las debilidades, que las fortalezas disminuyan el efecto de las amenazas. Eso es lo que estamos haciendo, entonces por favor, hay ejemplos que se aplican al proceso que estamos haciendo. Te los pusimos así porque son los correspondientes primero para darte ejemplo de cómo se deben hacer y segundo para que puedas tomar en cuenta que lo que hemos escogido ha sido lo correcto y que ahora le estamos dando una proyección, una conducción y una realización para que en el tiempo siga generando valor. Y los beneficios sean para la empresa y para la gente año tras año porque el plan que estamos haciendo es total, y eso es lo que hemos venido haciendo. Y cada una de estas estrategias, cada uno de estos acuerdos y lo que vayamos logrando lo vamos a convertir cada estrategia en un proyecto. Cada estrategia de la que tú ves en las relaciones de la matriz cruzada la vamos a convertir en un proyecto. El proyecto tiene objetivo, tiene cantidad, tiene tiempo, tiene secuencia, tiene responsables. ¿Cuál es el costo rendimiento? ¿Cómo sabemos que en el tiempo esto tuvo éxito? Aparte de que el objetivo sea terminar el proyecto e implantar la estrategia, ¿cómo sabemos que en el tiempo tuvimos éxito con eso? Y vamos a poner parámetros que midan rentabilidad, satisfacción, bienestar, nuevas conquistas, creatividad, innovación de la gente trabajando. Pongámonos esos resultados porque somos capaces de generarlos y además te queremos decir infórmale a quien te contrató y apóyalo con nuestro plan estratégico, con las áreas de efectividad con los MAM, con los CVB, y dile aquí están. No solamente tu negociación, los resultados que tiene, sino la conducción para un futuro total de éxito en el tiempo. [MÚSICA]