[MÚSICA] [MÚSICA] Bienvenidos al curso Proyectos Complejos, Éxitos o Fracasos. Soy Andrés Felipe Gómez, he sido director y gerente de informática, gerente de proyectos, gerente de consultoría, gerente de educación y gerente de servicios de información las multinacionales Marge, The Lima Marge, Unisys de Colombia y Price Water House. Actualmente soy el director del departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia. Te estaré acompañando en este curso. En todos mis años de experiencia, siempre me han hecho la misma pregunta. Andrés, ¿existe alguna forma de que todos los proyectos que realize, sean existosos o por lo menos, evitar que fracasen? La respuesta es que no hay ninguna manera perfecta de lograr esto. Pero hay ciertas cosas que tú puedes hacer para incrementar la probabilidad del éxito, especialmente en los proyectos complejos en los cuáles la probabilidad de fracasar es más alta que en el resto de proyectos, dado que existen múltiples factores y componentes que afectan el desarrollo de los proyectos. En este curso vamos a gestionar estas razones y elementos que incrementan la probabilidad de éxito del proyecto y que si no los tienes en cuenta, pues lo que hacen es que puedas fracasar. Este curso está dividido en cuatro módulos que vamos a abordar de la siguiente manera. En el primer módulo vamos a entender qué es una organización y por qué es el punto de partida de este recorrido para hacer gerencia de proyectos. En el segundo módulo vamos a entender por qué son necesarios los proyectos en las organizamos y bajo que lineamientos debemos entonces ceñirnos para desarrollar estos proyectos. En el tercer módulo vamos a mirar cuáles son las circunstancias bajo las que se desarrollan los proyectos y cómo la correcta identificación de las diferentes necesidades, le permite incrementar esa probabilidad de éxito de los proyectos. El cuarto módulo va a estar enfocado en entender los roles y responsabilidades de los diferentes interesados que confluyen en un proyecto de acuerdo con una taxonomía, que se desarrolla para determinar su inferencia en el éxito o fracaso de los proyectos. A partir de todo esto, vamos a ver que existen muchos factores que debemos revisar y monitorear para incrementar la probabilidad de éxito del proyecto y que un proyecto no sólo depende de tí sino de un entorno, de tus compañeros del equipo de proyecto y de toda tu organización. [MÚSICA] >> Te estuve escuchando y te entendí que un proyecto no depende sólo de mí. >> Hola, Opera, qué alegría verte. Exactamente, aunque como gerente, director o coordinador de proyectos, la responsabilidad es muy amplia y debes tener en cuenta que existen muchos factores, de acuerdo y muchos interesados que contribuyen al éxito del proyecto o su fracaso, es importante que tú entiendas todos estos elementos de las organizaciones. >> Y, ¿qué tengo que saber antes de iniciar el curso? >> No es necesario que tengan ningún conocimiento previo para poder comenzar este curso, dado que aquí te vamos a brindar todas las bases de proyectos para que inicies este viaje. >> Entonces, ¿qué tengo que hacer? >> Al igual que las personas que están tomando este curso debes revisar los videos, realizar las lecturas y las actividades propuestas, dado que están pensadas para que afiances los conocimientos y para que entiendas que los temas, desde las diferentes dimensiones que vamos a trabajar, afectan la probabilidad de éxito de los proyectos. >> Listo Andrés, ya te entendí. ¿ya vamos a comenzar? [MÚSICA] >> Sí, en este viaje de cuatro semanas, espero que aprendas mucho y logres identificar todos los factores y dimensiones para que puedas incrementar la probabilidad de éxito de tus proyectos. Así que comencemos. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]