[MUSIC] Hola, ¿qué tal? Bienvenido nuevamente. Soy Jose Antonio Cano y es un gusto tenerte de regreso. En este vídeo tenemos el gusto de continuar nuestra conversación con Francisco Molina. El director general de ALAS Languaje school. Francisco nos estaba platicando en el vídeo anterior. Sobre las características de su empresa. Quiénes son y cómo es que surgieron. En este vídeo vamos a hablar un poco más a profundidad sobre cuáles son los retos que tienen. Así que, sin más por el momento. Me gustaría darle la bienvenida a Francisco. >> Hola a todos, ¿qué tal? Como siempre un placer estar con vosotros y tener esta conversación. >> Francisco, muchísimas gracias por estar con nosotros nuevamente. Y bueno, en este vídeo, como hemos platicado. Vamos a hablar un poco más a fondo de ¿Cuáles son los retos a los que te has enfrentado? Entonces el primer punto que me gustaría presentarle a los alumnos es, ¿Cuál es el esquema de ventas que has utilizado actualmente? you sea, si ha sido de forma directa o indirecta, y ¿cuáles son esos retos a los que te estas enfrentado actualmente? Tenemos la lista de retos. Por ejemplo si es posicionarte en nuevos lugares a los que te vas a expandir. Si es retener a tus alumnos que you tienes en los lugares en donde you existe la escuela. O también, si es acaso que necesitas también retener a tus empleados, a los profesores que son la base y uno de los grandes pilares de tu negocio. >> Bueno, es una pregunta muy amplia. En principio, a nivel local empezamos utilizando estrategias de venta clásicas. Es decir, lo que sería anuncios en medio audiovisuales, folletos. Es decir lo que sería un poco la publicidad clásica. Y es verdad que a nivel local hemos funcionado bien, estamos muy satisfechos con cómo funcionamos, con cómo va la empresa. Pero ahora tenemos el reto por delante de expandirnos, como dijimos en el anterior vídeo. Entonces, vamos a abrir la segunda escuela you. Vamos a abrir la tercera pronto. Y un poco ahí, es donde tenemos a la hora de hacer la promoción, de los nuevos centros, es donde quizás tengamos el mayor mérito. Cómo llegar a la gente, como ser de capaces de darnos a conocer. >> Uno de los aspectos importantes en estos temas es: you has llevado a cabo algunas ejecuciones de estrategias comerciales, de promociones, en donde te encuentras. Nos puedes contar algo sobre, ¿cúales son esos esfuerzos que has hecho? ¿Que han funcionado y cuales crees que no han sido tan satisfactorios? o ¿Qué retos te estas presentando?, cuando haces una campaña para promover tu negocio. >> Bueno, precisamente eso es lo que, eso es lo que quizá nos falte más. Es decir, no tengo una forma clara de evaluar, el resultado de la estrategia comercial, hemos hecho muchas. Hemos hecho, you digo, anuncios en medios audiovisuales. Pero luego no tengo una forma clara de evaluar hasta que punto han sido exitosas o no. Quizá eso es lo que tengamos que cambiar en nuestra empresa. Empezar a ser capaces de ser más directos y luego ver un poco hasta que punto tienen éxito las medidas que tomamos. >> Por supuesto. Esto es algo que a los alumnos les vamos a recordar. Hay un término importante sobre la parte de google. Cómo se puede hacer una diferenciación y como es importante poner estos modelos para especificar de donde vienen las ventas, de donde viene los tips cuando llegan a nosotros. Que es lo que disparó su interacción principal, entonces en esos modelos de atribución, vale la pena que revises estos vídeos. Ahora bien, Paco a la entrevista. Hay algunas cosas que son importantes. Que es, cómo consideras que una estrategia de mercadotecnia por redes sociales puede acercarte a los objetivos. Entiendo que se han hecho algunos esfuerzos a través de ecuación. Que nos han permitido, conocer cuáles son esas plataformas, digitales y de redes sociales que utilizan los alumnos. Y como eso ha sido diferente, quizás la percepción que tenía ALAS sobre las plataformas de redes sociales en las cuales se quería educar. >> Yo pensaba que a la hora de intentar modernizar nuestra estrategia comercial, hemos intentado hacer pues lo que sería a través del Facebook. Mediante Twitter hemos hecho alguna promoción. Pero realmente lo que hemos hecho es de forma no profesional. Entonces la verdad que a través de una colaboración con la agencia de [INAUDIBLE] hemos hecho una encuesta a nuestro clientes. Y me ha resultado curioso ver algunos resultados. Porque uno tiene la percepción personal como cliente y como usuario final de que algunas plataformas son más exitosas que otras. Pero realmente la generalidad o los resultados de la encuesta arrojan resultados curiosos. Por ejemplo la plataforma facebook que yo consideraba que estaba muy vista. Que empezaba a caer en retroceso y sigue siendo la favorita de mucha gente, de todos los rangos de edad, de todo el mundo. >> Te ha sorprendido por ejemplo que los alumnos al responder a estas encuestas, te han dicho que facebook es una de las plataformas que más les interesa. Hay alguna otra plataforma que tu hayas considerado que hubieses querido utilizar y que hayas descubierto en estas encuestas. Que no haya sido tan exitosa o tan importante para tus alumnos. Y que quizá hayan ellos mencionado alguna otra o algunas otras que preferirían que ALAS utilizara para estar en contacto con ellos. >> Sí el ejemplo clásico es, después de Facebook siempre piensas, por lo menos aquí en España. Siempre piensas en Twitter, como la siguiente más conocida o más extendida. Sin embargo, aunque tiene relevancia, y ha salido en la encuesta como cuarta creo recordar. No es ni la segunda opción de nuestros clientes. Todo el mundo ha demandado que tengamos información y que seamos capaz de dar información a través de la plataforma youtube, a través de vídeos. Y me ha sorprendido mucho porque no me imaginaba yo que youtube fuera otra cosa más real de entretenimiento. >> Aquí es importante recordarle a los alumnos esa importancia que tienen las entrevistas y conocer realmente dónde está el usuario, mas que utilizar nuestra percepción. Entonces en este caso, con ALAS. El haber hecho esta encuesta le ha permitido conocer no nada más cuáles son las plataformas importantes que debe considerar nuestra estrategia. Sino también se ha permitido conocer un poco cuál es el contenido. Paco nos podría contar un poco sobre qué es lo que ha descubierto a través del Instituto de investigación. Sobre cuál es el contenido que puede ser importante para los alumnos y en qué plataforma deberían estar utilizandose. O qué plataformas utilizar para darlo a conocer y en qué formatos. Paco, ¿nos podrías contar un poco al respecto? >> Si, principalmente una cosa que hemos obtenido como resultado de esta encuesta. Es que uno empieza en redes sociales o en programas digitales como un medio de darse a conocer, un medio de promoción. Y sin embargo, nuestros clientes nos demandan o nos dicen que sería muy interesante utilizar tanto facebook como maneras de poner material extra. Material para ayudar a la clase, para repaso de los contenidos. Y curiosamente, nos dicen que casi siempre en formato de vídeo. Es decir, vídeos explicativos, vídeos en el idioma que están aprendiendo para mejorar. Ha sido interesante el resultado. >> Entonces, esto lo que ayuda es a conocer el tipo de contenido que se tiene que desarrollar, y qué plataformas utilizar. ¿Correcto? Ahora, para este tema de las plataformas, hay otro reto. Por una parte tienes que retener a los usuarios que you tienes, a tus clientes actuales en Arcos. Pero tienes que darte a conocer en los nuevos lugares donde se van a abrir las nuevas empresas. Las nuevas sucursales. Entonces, ¿cómo ves tu que esta estrategia con redes sociales puede ayudarte en ambos casos?. ¿Qué sugerencias les puedes dar a los alumnos que están funcionando ahorita como parte de la agencia? Para ayudar a cómo orientar las diferentes estrategias para cada una de estas necesidades que tienes. >> Bueno, quizás ese es uno de los grandes retos. En principio, a mi como propietario y director general de ALAS, lo que yo necesito, lo que digamos primero debemos demandar, es darnos a conocer. Es decir, la promoción, que la gente nos conozca, sobre todo en las zonas nuevas, en las zonas donde vamos a abrir ahora. Pero también la verdad es que no podemos olvidar la vertiente, mantener el contenido elevado a base de dar material extra. Que ellos mismos no automandamos esa en esa encuesta. De todas formas entiendo que esa segunda parte es más trabajo nuestro. Yo entiendo más que necesitamos una agencia externa para darnos las herramientas, para saber como hacerlo. Para empezar a producirlo. >> En este aspecto, decías que es importante utilizar una agencia. En un ambiente, un modelo que sea una mezcla entre utilizar la experiencia de contenido que tiene Alas. Una parte, y por la otra utilizar la experiencia de la agencia para llevar a cabo esta comunicación hacia los diferentes segmentos de acuerdo a los perfiles. Y al mensaje que se le quiere enviar a cada segmento. [SOUND] Si, definitivamente, así es. Lo difícil, o el reto con este tema de las plataformas digitales Por lo menos para nosotros es, ¿cómo empezar? ¿Cómo hacerlo? Tener la forma de, el "now how?" como dicen los americanos. A partir de ahí, entiendo que nosotros tenemos un papel importante. Pero el primer paso es, necesitamos un profesional, necesitamos la ayuda de profesionales que nos inicien realmente. >> Y en esta parte de la colaboración, ¿cómo visualizas tu la colaboración de los profesores? De esos profesores que dan las clases, y que finalmente, por una parte también tienen que estar incentivados. Pero también tienen que conocer los límites de cómo utilizar las redes sociales. Cuándo se habla ellos en sus propias redes de la empresa, y para que promuevan también el negocio. >> Si bueno, ahí llevas mucha razón. El equipo humano con el que contamos en ALAS, creo que es inmejorable, creo que tenemos un grupo de profesionales. Pero también tendremos que implicarlo. Tendremos que hacer un trabajo para que ellos también te aporten material relevante a las clases que estás haciendo, por ejemplo. Sobre todo en la vertiente que hemos comentado del mantenimiento del alumnado, del material extra. Ahí inevitablemente tenemos que hacernos partícipe de todo esto. Francisco, uno de los temas importantes del modelo que estamos utilizando y del modelo que están utilizando los alumnos. Para conocer y para poder llevar a cabo una estrategia de mercadotecnia con redes sociales, es un modelo que se llama SOSTAC. La primera parte es poder conocer en dónde está la empresa actualmente. ¿Tú tienes algún tipo de investigación, algún tipo de análisis en dónde you haya elaborado un análisis? De cuál es la situación actual de la empresa en cuanto a dónde está tu competencia. Cuáles son las cosas que han funcionado, conoces bien, cómo está la segmentación. O crees que haría falta hacer algo más para que conozcas bien en dónde está tu empresa, y a partir de ahí, definir los objetivos y hacia dónde quisieras ir. >> Lo que mencionas, evidentemente es la raíz de toda esta conversación que estamos teniendo. Yo soy profesor normalmente, entonces yo creo que todo lo que parte del sistema, el método, creo que ahí estamos muy bien. Creo que nos enfrentamos sin complejos a cualquier tipo de competencia. En ese sentido, creo que estamos muy competitivos. No quiere decir que seamos los mejores, pero... Sigue quizá la parte, que yo o que nosotros mismos no somos especialistas, en donde realmente vamos a necesitar ayuda. Es decir, toda la parte de promoción. De nada sirve ser muy bueno, tener muy buen producto, si no te conocen. Es decir, no va gente a conocernos. Cuando tengas clientes, you en mi trabajo, you en nuestro trabajo, mantenerlos. Pero de nada sirve si no son capaces de funcionar. >> Por supuesto. ¿Tienes algunos objetivos de corto y mediano plazo actualmente que puedas compartirnos? >> Objetivo en cuanto a, principalmente, la expansión como hemos comentado antes en el primer objetivo y saber llegar a nuevos sitios. Y por otro lado, aumentar nuestra cuota de mercado en el segmento de la empresa. Pues, hemos empezado recientemente y, no voy a poner macizo pero, quisiera aumentarlos. >> Claro, perfecto. Hay otro punto relevante cada vez que se abre una nueva oficina, si uno se enfrenta a la competencia, ¿no? En este caso, en Arcos you la conoces muy bien, pero estás a punto de enfrentarte a una competencia nueva, tanto en Sevilla como en La Línea. Entonces, ¿cómo percibes tú a la competencia en estos diferentes lugares? Tanto a la que you conoces, con la que you has competido durante todos estos años, como a la que te vas a enfrentar. >> Bueno, evidentemente, antes de hacer cualquier tipo de movimiento, hay que evaluar a la competencia. En principio, la competencia que tenemos aquí donde empezamos, realmente tenemos bastante competencia. Pero creo y honestamente que somos pioneros, estamos por encima. Y también creo que honestamente, la competencia en la ciudad de La Línea, por ejemplo que es el siguiente paso que vamos a dar. Es muy parecida a la que tenemos aquí, de hecho hay sólo dos empresas. Y realmente, quiero decir que también están bien posicionadas a nivel local. Pero no, quiero decir que también contiene, creo que podemos competir con garantía con ellos. [SOUND] >> Pues principalmente, yo creo que son los aspectos fundamentales que queremos conocer de tu negocio ahora en este momento. Te agradecemos muchísimo tu colaboración. No sé si hay alguna otra recomendación que le quieras darle a los alumnos, que en este caso son los mensajeros de la agencia. Y si quieres algún tema adicional que compartir, siéntete con la libertad ahora de hacerlo. >> Bueno, principalmente nada. ¿Qué consejo me das? Tenéis que darme consejos vosotros a mi. Si, básicamente eso, que estamos buscando formas de llegar, es decir, expansión en cuanto a promoción. Y nada, agradeceros a vosotros que esta colaboración resulta de lo más interesante y gratificante también. >> Pues Francisco, te quiero agradecer muchísimo tu participación, la participación de ALAS Language School, en este proyecto. Realmente lo apreciamos muchísimo. Y espero que las respuestas que tengamos de los alumnos sean también muy interesantes, te las vamos a compartir. Y hasta aquí, dejaremos este vídeo. Y muchísimas gracias por todo. Así que, nos despedimos de ustedes. Gracias por participar. Y cualquier duda, tienen ahí todos los vídeos para poder revisar su material. Hasta pronto. [MUSIC]