[MÚSICA] [MÚSICA] Hola, ¿qué tal? Estamos en el módulo de seguimiento y control del proyecto y en la lección del método del valor ganado vamos a continuar revisando este método al finalizar el video vamos a conocer acerca de lo que son los indicadores de pronóstico y el indicador de corrección de este método del valor ganado del proyecto. Comencemos. Recordando lo que habíamos visto en un anterior video es el método del valor ganado en cuanto a lo que nos ayuda a determinar para el proyecto. Decíamos son tres aspectos fundamentales. Uno es el estado del proyecto a una fecha en específico lo segundo es el pronóstico o la proyección de lo que sucedería si seguimos con la misma tendencia y tercero lo que es un indicador de corrección. Vamos a ver ahora lo que es el pronóstico o la proyección de nuestro proyecto en el caso de seguir con la tendencia que vamos. Este indicador de pronóstico se basa fundamentalmente en los siguientes valores o parámetros clave. ¿Cuáles son estos? Lo que se llama el BAC, por sus siglas en inglés, budget at completion que no se significa más que el presupuesto total que tenemos planeado para el proyecto, el total para el planeado. La siguiente variable es lo que se llama EAC por sus siglas que es estimate at completion significa la estimación del presupuesto del proyecto a la terminación, basado en el indicador de desempeño que hemos calculado. Esto realmente es el pronóstico, la proyección que tendríamos al finalizar el proyecto, el EAC. La otra variable es lo que se llama el ETC. ¿Qué es el ETC? Pues es el estimate complete. ¿Qué significa esto? Pues es el la estimación acerca de cuáles son los recursos y cuántos son los recursos que necesitamos para terminar el proyecto, para llegar al término del proyecto y finalmente tenemos otra variable que se llama el VAC, por su siglas, que significa variance at completion que no es más que la variación o la diferencia que tenemos entre el proyecto originalmente planeado y la estimación que hemos hecho anteriormente. Son las variables fundamentales que vamos a trabajar en este punto de terminar el pronóstico o la proyección del proyecto. Vamos a ver la siguiente gráfica, en la siguiente gráfica tenemos nuevamente la cuerva S de nuestro proyecto que nos muestra el comportamiento de los costos acumulados a lo largo del mismo vemos la fecha de estado, en la línea vertical, a un punto en específico y al finalizar tenemos nuevamente la línea vertical que nos representa la terminación del proyecto. Si ahí observamos la curva S ahora, a partir de la fecha de estado tiene una proyección con una con una línea punteada, una curva punteada que eso no indicaría qué es lo que estaría sucediendo si seguimos con la misma tendencia del proyecto a partir de la fecha de estado. Veamos que ahí al finalizar llegamos con la variable llamada EAC que sería el pronóstico de terminación tanto en tiempo como en costo que está por arriba de lo que es el BAC que es el presupuesto planeado total que tenemos que aquí lo que está indicando esta gráfica es que tenemos un proyecto que va a terminar más allá de lo que teníamos presupuestado arriba de ello que va a ser necesario usar las reservas de la administración que son las que están arriba de lo que ya tenemos definido como línea base de costo para eso sirve precisamente la reserva de la administración, para enfrentar los posibles sobregastos que tengamos en nuestro proyecto. Y también la gráfica nos muestra que el proyecto va a terminar este más adelante de que teníamos planeado en tiempo, verdad. Esta gráfica creo que es interesante en este aspecto que nos muestra la proyección. ¿Cómo vamos a calcular por ejemplo el EAC y el ETC? Bueno, pues, hay algunas fórmulas que son interesantes ahí por ejemplo tenemos la siguiente tabla el EAC que no es más que la división entre lo que tenemos presupuestado BAC, el budget at completion sobre el indicador de desempeño en costo el CPI Si observamos es CPI, si es uno pues vamos a terminar en lo que tenemos planeado. Si el CPI es menor que uno pues ahí la división, el resultado nos daría que vamos a terminar en más de lo que teníamos presupuestado. Y así respectivamente, verdad. Entonces para eso nos indica el CPI o para eso sirve el CPI para poder hacer la estimación de en cuánto terminaríamos en costo. El ETC como vemos es la diferencia entre el estimado EAC de costo menos lo que realmente hemos gastado llamado AC. Y tenemos lo que es lo que es la variación a la terminación el VAC, variance at completion que es el resultado de la diferencia de lo que teníamos presupuestado, lo planeado menos la estimación al pronóstico. Y, finalmente también podemos calcular lo que es el pronóstico de terminación del proyecto que sería la duración planeada que ahí en la fórmula dice PD, dividido por SPI, el SPI recordemos que el indicador de desempeño en programa, en tiempo. Nuevamente si SPI es igual a 1, pues, nos indica que vamos a terminar en lo que teníamos planeado, en la duración. Pero si es menor que uno significa que vamos a ir a terminar más allá de lo que teníamos originalmente planeado. Vamos atrasados, verdad. Entonces esta fórmula nos ayuda a hacer el cálculo del pronóstico. Vamos a ver numéricamente de acuerdo al ejemplo que anteriormente habíamos manejado. Si recordamos ese ejemplo era una situación que ibamos atrasados e ibamos gastando más dinero. ¿En cuánto terminaríamos si vamos gastando más dinero? Bueno pues, ahí tengo que el presupuesto total planeado era 30.000 dólares dividido por 0.4. 0.4 es el indicador de desempeño en costo, CPI. Entonces vemos ahí que el pronóstico de terminación es concluir con un proyecto que va a costar 70.000 dólares en lugar de los 30.000 dólares originales. Bastante malo esto. ¿Cuánto dinero nos falta para terminar el proyecto? Bueno ahí tengo el ETC que es el resultado de los 75.000 que es el pronóstico menos los 5.000 dólares que teníamos gastados a la tercera semana de ese ejercicio que estábamos viendo. Esto nos da 70.000 dólares de diferencia. Esto es lo que nos faltaría gastar todavía, bastante más de lo que teníamos planeado. ¿Cuál va a ser la variación a la terminación entre lo planeado y lo que ese pronóstico? Ahí lo vemos como el VAC con V esto nos da una diferencia de 45.000 dólares por arriba de lo que teníamos presupuestado. Bastante malo, ¿cuál es el pronóstico de duración del proyecto? Recordando que el proyecto que estamos viendo está atrasado, entonces vean que ahí el resultado es la duración planeada eran 10 semanas, dividido por 0.20 que es la tasa de desempeño en tiempo, eso nos da que estaríamos terminando en lugar de 10 semanas en 50 semanas. Bastante mala la situación. Este es un pronóstico simplemente. No significa que así vaya a hacer. Lo que hay que hacer es tomar acciones correctivas para tratar de ajustar. ¿Cómo lo hacemos? Bueno pues esto lo hacemos utilizando algo que se llama el índice de desempeño para completar el proyecto más conocido como el TCPI, ahí estamos viendo la fórmula que nos representa cómo calcular ese índice de desempeño, que nos refleja la tasa de eficiencia financiera que necesitaríamos implementar en lo que queda del proyecto para ajustar y regresar al presupuesto original. Si aplicamos esta fórmula en el ejercicio que estamos viendo el resultado va a ser el siguiente, ahí dividiendo el presupuesto total sería los 30.000 dólares menos los 2.000 dólares de EV los dividimos entre los 30.000 dólares de presupuestado menos los 5.000 dólares gastados y eso nos da una tasa de eficiencia de 1.12. ¿Qué significa este 1.12? Pues simplemente que lo que necesitamos hacer es aumentar nuestra eficiencia financiera al 112%. Lo ideal sería mantenerse al 100%, esto significa que lo que hay que hacer es recortar gastos, dejar de gastar dinero para tratar de regresar al presupuesto original. Puede ser fácil, puede ser difícil, no sé. Ahí tendríamos que ajustar los recursos que quedan todavía para tratar de regresar a los 30.000 dólares iniciales que teníamos presupuestados. Este TCPI puede tener tres posibles resultados, como vemos en este ejemplo, puede ser mayor que uno que significa que necesitamos aumentar la eficiencia reduciendo gastos o puede ser menor que 1 ese TCPI, ¿qué significa que sea menor que 1? Pues simplemente que hay que bajar la eficiencia porque seguramente lo que estamos haciendo es gastar menor dinero de lo que teníamos presupuestado que esto podría ser malo también bajar la eficiencia significa que podemos gastar dinero, ¿sí? Y el otro posible resultado de este indicador TCPI puede ser 1, que eso significa que la eficiencia financiera que necesitamos implementar en lo que resta del proyecto debe de mantenerse porque no estamos ni gastando más dinero ni gastando menos dinero, en otras palabras hay que seguir como vamos. Esos son los posibles resultados y esto pues es la corrección que tendríamos que hacer en esta situación. Como vemos, el método de valor ganado puede determinar tres situaciones el estado del proyecto, una fecha en específico, el pronóstico y la posible corrección con estos valores que acabamos de mencionar. Espero que sea de utilidad esto. Te voy a dejar con unas preguntas para que reflexiones acerca de los conceptos que acabamos de ver y te dejo unos momentos. Espero que te haya ido bien en estas preguntas y te voy a invitar a que sigas revisando los materiales sobre este tema que tengo para ti en la plataforma para que profundices un poco más. [MÚSICA]