La Unión Europea (UE) representa una de las experiencias más avanzadas en materia de integración económica y unión política a escala global. Desde su surgimiento en los años 50 del siglo XX hasta la explosión de la actual pandemia provocada por el COVID-19, la UE no ha cesado de ampliar su radio de acción llegando a difuminar, en muchas áreas, la tradicional distinción entre asuntos internos y externos de los Estados nacionales.
제공자:
Unión Europea: Historia, Instituciones y Políticas
바르셀로나 자치대학교이 강좌에 대하여
제공자:

바르셀로나 자치대학교
The Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) is a public university located in the metropolitan area of Barcelona. International in its outlook, it is fully consolidated within its local surroundings, and offers quality education in close association with research activity, the transfer of scientific, technological, cultural and educational knowledge, the promotion of its human potential and the responsible management of available resources.
강의 계획 - 이 강좌에서 배울 내용
UNIÓN EUROPEA: HISTORIA, INSTITUCIONES Y POLÍTICAS
La Unión Europea (UE) representa una de las experiencias más avanzadas en materia de integración económica y unión política a escala global. Desde su surgimiento en los años ’50 del siglo XX hasta la explosión de la actual pandemia provocada por el COVID-19, la UE no ha cesado de ampliar su radio de acción llegando a difuminar, en muchas áreas, la tradicional distinción entre asuntos internos y externos de los Estados nacionales.</br></br>Aún, debiendo hacer frente a un número creciente de posiciones críticas y escépticas respecto al proceso de integración, la Unión sigue siendo un referente clave para los ciudadanos. Así lo refleja, por ejemplo, el Eurobarómetro de junio de 2020, en el que el 66% de los europeos consideraba que la UE debería tener más competencias para combatir los efectos de la pandemia.</br></br>Ante las contradicciones de la globalización, comprender cómo estos procesos de cesión progresiva de soberanía y puesta en común de la toma de decisiones producen efectos reales sobre la ciudadanía constituye uno de los retos más interesantes de las ciencias políticas, las relaciones internacionales y el análisis de las políticas públicas.</br></br>El principal objetivo de este curso consiste en ilustrar el funcionamiento de la UE como sistema político sui generis, mediante un análisis crítico y detallado de su origen y desarrollo histórico, diseño institucional y principales políticas públicas.</br></br>El curso se dirige a un público amplio que quiere aprender y entender de qué manera se definen e implementan las políticas públicas a escala europea y doméstica, cuáles son sus principales actores, así como las dinámicas que rigen las relaciones entre las instituciones de la UE y los gobiernos de los Estados miembros.</br></br>Los módulos han sido diseñados con el objetivo de ofrecer una visión de conjunto sobre el proceso de integración, a partir del análisis de los principales hitos históricos, del rol de cada una de las principales instituciones de la UE y del impacto del derecho europeo en las arenas nacionales. Complementando, además, la perspectiva teórica con las visiones más aplicadas del proceso de integración, el curso selecciona algunas de los ámbitos políticos más relevantes para observar la ‘UE en acción’, tanto a nivel interno (por ejemplo, economía, política agraria, política de cohesión, innovación o educación), como a nivel externo (posición internacional de la UE, cooperación al desarrollo, comercio exterior, inter alia).
INTRODUCCIÓN A LA UNIÓN EUROPEA
Esta primera semana se centra en el análisis de los principales hitos de la historia de la integración europea: desde la Declaración Schuman de 1950, hasta los desarrollos institucionales más recientes y dramáticos, como la gestión de la crisis financiera de 2008 (con el surgimiento de la nueva gobernanza económica europea), el Brexit o la crisis sanitaria y económica provocada por el Covid-19.</br>
SISTEMA INSTITUCIONAL DE LA UE
Por su relativa novedad y complejidad, la naturaleza de la UE (superestado, organización internacional o sistema político), desde su origen ha cautivado la atención del público y de los especialistas en integración europea.</br> Entender esa compleja arquitectura institucional es el propósito de esta semana, en la que se analizan el papel, las funciones y las dinámicas de las cuatro principales instituciones de la Unión: Consejo Europeo, Consejo de la UE, Parlamento Europeo y Comisión Europea.</br>Además, para poder captar con mayor detalle la complejidad del policy making de la Unión, se presentan también el papel y las funciones de las múltiples agencias de regulación, así como los canales de representación de los grupos de interés y de los territorios interesados y afectados por las políticas europeas.
DERECHO Y JUSTICIA EN LA UE
A partir del Tratado de Lisboa de 2007, la Unión otorga una gran importancia a la creación de un Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia. Esta semana se centra en ilustrar de forma critica las principales novedades introducidas por el Tratado de Lisboa como, por ejemplo, las mayores competencias asignadas al Tribunal de Justicia de la UE y el fortalecimiento de los derechos básicos mediante la Carta de los Derechos Fundamentales, que pasa a ser jurídicamente vinculante, y la regulación del espacio Schengen. </br>El objetivo principal de la semana consiste en comprender el reparto legal de las competencias de la Unión y el impacto de la legislación europea sobre los ordenamientos jurídicos de los Estados-miembros.
ECONOMÍA DE LA UE
Esta semana se centra en la integración económica de los Estados-miembros, que representa uno de los objetivos fundacionales de la UE, tal y como se establece en el preámbulo del TUE, en el que se afirma que los «Estados miembros están resueltos a lograr el refuerzo y la convergencia de sus economías y a crear una unión económica y monetaria».</br>Los materiales incluidos en este módulo se proponen introducir e ilustrar las principales características del mercado único y de la gobernanza económica europea, definida esta última, como el sistema de instituciones y procedimientos establecido para lograr los objetivos de la Unión en el ámbito económico.</br>La crisis financiera, presupuestaria y económica que se inició en 2008 reveló, además, que la Unión necesitaba un modelo de gobernanza económica más eficaz. La semana analiza con atención estos cambios recientes que se han operado en el ámbito de la gobernanza económica y de la moneda única y que, en definitiva, han reforzado la coordinación y la vigilancia de las políticas presupuestarias y macroeconómicas de la Unión y de los Estados-miembros.
자주 묻는 질문
강의 및 과제를 언제 이용할 수 있게 되나요?
강좌를 수료하면 대학 학점을 받을 수 있나요?
궁금한 점이 더 있으신가요? 학습자 도움말 센터를 방문해 보세요.